Cómo hacer esquemas para estudiar
- Roger Valencia Gallart
- 15 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2022
Somos conscientes de que una parte de nuestro público habitual sois jóvenes estudiantes que, ya sea para imprimir esquemas pasados a limpio, imprimir documentos especiales o plasmar trabajos manuales entre otros, requerís de nuestros servicios y productos.
Es por eso que, en el día de hoy, hemos pensado en hacer un blog en ayuda para todos vosotros.

Por si no lo sabías, tus cualificaciones dependerán en gran medida de la manera que tengas de hacer tus esquemas y resúmenes. Es por eso que, en Fotoprinton, queremos darte algunos consejos sobre cómo esquematizar cualquier tema para estudiar y que esas horas que inviertas sean productivas y bien aprovechadas.
Se dice que los esquemas son los métodos de estudio más eficaces para poder resumir los temas. Y es que cuando nos encontramos ante un contenido extenso, es imposible poder retener toda su información y retenerla en nuestra mente. Por ello, es importante entender los puntos más importantes. Aprenderemos más de lo esquemático y ordenado que a los extensos párrafos que hay en los libros o en nuestros apuntes.
¿Cómo hacer un esquema de manera correcta?
Primeramente se debe leer el temario tantas veces como haga falta para que, posteriormente, hacer el esquema sin dejarnos ningún tipo de información importante.
Para poder ampliar las ideas que expreses en tu esquema, puedes introducir notas al margen para, de esta manera, poner una información relevante y aclarativa en tus apuntes. Estas notas deben ayudarte a poder, posteriormente, hacer un esquema más completo y limpio.
Para poder identificar las ideas, palabras e información que quieres que aparezcan en tu esquema, subraya la información. Poder identificar el contenido relevante es la tarea, quizás, más importante para poder hacer un esquema efectivo.
Cuando tengas preparada la información que quieres plasmar en el esquema, lleva a cabo una jerarquía de ideas. Desde las más importantes a las menos, o desde las más generales a las más específicas.
Decide qué tipo de esquema puedes hacer y cuál será el más adecuado para plasmar tus ideas de manera sencilla, organizada y limpia. Un esquema vertical, horizontal, un mapa conceptual, una tabla comparativa o un esquema gráfico son algunas de las opciones que tienes.
Si tu esquema está bien hecho, podrás a través de este elaborar un resumen, tanto escrito como oral. Es en ese momento cuando sabrás qué información aún no tienes clara o que no has aprendido.
Comments